Seleccionar página

Aseguramiento de la Calidad

El CFT PUCV ha definido como importancia estratégica, el camino hacia un sistema de mejoramiento continuo, con una clara orientación hacia el aseguramiento de la calidad. En la formulación de la Misión institucional, se define con toda claridad El marco de aseguramiento de la calidad con una clara orientación al estudiante, apoyado con un plan de desarrollo docente y con el compromiso de todos los colaboradores, permitirá alcanzar el perfil de egreso de nuestros estudiantes con su respectivo sello distintivo que caracteriza a las instituciones que se vinculan con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso”.

En el análisis de los valores corporativos, la calidad ocupa el primer lugar y se expresa de la siguiente forma:CALIDAD: Desarrollo de una cultura de aseguramiento de la calidad, con el compromiso de todas las personas y la comunidad del Centro, orientadas a ofrecer un servicio de excelencia en el marco de mejoramiento continuo”.

Políticas de Calidad
  • Establecer un sistema de análisis institucional y de manejo de indicadores, orientado a fortalecer un mecanismo de mejoramiento continuo en la
    organización.
  • Aumentar el número de años de acreditación institucional, aplicando un trabajo sistemático conducente a fortalecer el sistema de mejoramiento continuo implementado en todas las acciones del Centro.
  • Establecer mecanismos y procedimientos, para promover la acreditación o las instancias de validación de carreras, ante diversos organismos definidos por la legislación vigente, fortaleciendo la gestión de aseguramiento de la calidad en todos los programas de estudio de la institución.
  • Mantener la certificación de las normas NCH 2728 e ISO 9001 – 2015, con el pronunciamiento de una empresa certificadora oficial.
  • Implementar un sistema integral de responsabilidades en todos los cargos en que se desarrollen los colaboradores, adaptándolo periódicamente en función de las exigencias y de los desafíos institucionales.
  • Fortalecer el Sistema de Gestión de Calidad Institucional, para facilitar la implementación de un mecanismo de mejoramiento continuo, que permita alcanzar la visión, misión, valores y objetivos institucionales. 
  • Conocer el nivel de satisfacción de los alumnos, ex alumnos, docentes y empleadores, con relación a los procesos académicos formativos, y a las
    condiciones de aprendizaje, para aplicar propuestas de mejora y perfeccionamiento.
  • Fortalecer un mecanismo integral de aseguramiento de la calidad, que posicione a la institución como un referente de formación técnica de nivel
    superior en el país.
Sistema de Gestión de Calidad

El Sistema de Gestión de Calidad, tiene como propósito establecer un mecanismo de aseguramiento de la calidad y de mejoramiento continuo. Los objetivos definidos en esta área son:

  • Definir mecanismos de auto regulación, que permitan la detección oportuna de brechas, fallas e irregularidades, en los procesos académicos, administrativos, financieros y de vinculación con el medio.
  • Proveer las fuentes de información necesarias para la toma de decisiones oportuna.
  • Definir mecanismos de análisis del desarrollo de las actividades del Centro, estableciendo la relación causal, que permita la identificación de los problemas y las propuestas de medidas de mejoramiento.
  • Definir una unidad formal de análisis de datos obtenidos de informantes claves, tales como alumnos, docentes, colaboradores, empleadores y ex alumnos de la institución.
Objetivos de Calidad

Estos objetivos buscan ser pertinentes para la conformidad del servicio y para aumento de la satisfacción del cliente, son medibles, documentados, comunicados y son consistentes con la Política de Calidad.

  1. Ofrecer programas de formación técnica diferenciada en ámbitos donde existan fundadas demandas del mercado laboral.
  2. Fortalecer la gestión institucional.
  3. Fortalecer la acreditación institucional.
  4. Fortalecer un sistema de autoevaluación institucional.
  5. Fortalecer la liquidez operacional institucional.
  6. Mantener una política controlada de riesgo financiero.
  7. Mantener el aseguramiento de la calidad institucional.
  8. Elevar el estándar de infraestructura en las sedes de la institución.
  9. Mantener un cuerpo docente idóneo a la oferta académica de la institución.
  10. Proporcionar en los estudiantes las mejores condiciones posibles para su desempeño académico en la institución.

El marco de aplicación de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad,

se puede apreciar en la siguiente gráfica:

CONOCE LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES DE NUESTRO
PROCESO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD