Seleccionar página

La comunidad estudiantil obtendrá los beneficios de este proceso directamente

En vías a la Acreditación 2027, CFT PUCV ha creado una serie de comisiones que contemplan las áreas de Docencia y Resultado del Proceso de Formación, Gestión Estratégica y Recursos Humanos Institucionales, Aseguramiento de la Calidad, Vinculación con el Medio, Investigación, Creación e Innovación y Comunicaciones; las cuales serán evaluadas por la Comisión Nacional de Acreditación.

En este contexto, la subcomisión de Fortalecimiento Curricular se ha encargado de trabajar en tres principales frentes: En primer lugar, se han realizado propuestas para lo académico, ajustes curriculares, la minuta 27, reformulación de las carreras y sus respectivos programas de estudio. En segundo lugar, se está avanzando en términos de recursos, espacios e infraestructura, y en tercer lugar, se está trabajando a través del fortalecimiento de la calidad en la evaluación interna de carreras con sesiones todas las semanas y también se está apoyando a las y los asistentes académicos y coordinadores/as que están a cargo de las respectivas carreras.

En este último punto, se está preparando una muestra intencionada que se sumará al informe de autoevaluación y la revisión financiera institucional que componen la Acreditación.

Patricio Navarrete Farfán, Jefe del Área Tecnológica evaluó el avance de la subcomisión y declaró que “esta es una gran oportunidad de mejora, así lo vemos desde el Aseguramiento de la Calidad, considerando que todo este proceso está inserto en el corazón de la Política y la Misión Institucional, por lo tanto, se transforma en un elemento vital que permite dar cuenta del cumplimiento de las normativas”.

En cuanto a las proyecciones, la muestra intencionada y la evaluación interna de las carreras implica un trabajo de largo aliento, ya que se someten a fechas y plazos así que a través de cada una de las evaluaciones y revisiones que realizará la subcomisión, se podrán identificar y monitorear las oportunidades de mejora, para incorporar nuevos mecanismos que permitan avanzar en la gestión institucional y curricular de CFT PUCV.

Finalmente, es importante considerar que la comunidad estudiantil obtendrá los beneficios de este trabajo directamente, ya que nuestro Centro de Formación Técnica funciona con las y los estudiantes como eje central del modelo formativo, así que todos los procesos y mejoras son pensadas en pro de entregarles una educación de excelencia, propiciando a la obtención de mejores resultados, un fortalecimiento de los perfiles de egreso y un posicionamiento exitoso en entornos laborales dejando en alto el prestigio de nuestra casa de estudios ante el sector productivo.