¿Qué documentos necesitas para estudiar con nosotros?
Si quieres ser parte del CFT PUCV, debes tener a mano los siguientes documentos digitalizados o escaneados (en formato PDF) para poder adjuntar a tu proceso de matrícula.

Postulante
Chileno
- Cédula de Identidad vigente.
- Licencia de Enseñanza Media original (impresa) o documento digital obtenida por el sitio web de ayudamineduc.cl También, puede ser una fotocopia legalizada ante notario.
- Registro Social de Hogares (RSH) *Sólo en caso de que el estudiante necesite postular a beneficios estudiantiles.

Postulante
Extranjero
que hayan cursado su Enseñanza Media en el exterior:
- Enseñanza Media o equivalentes legales extranjeras.
- Cédula de Identidad vigente.
- Acreditar residencia definitiva en Chile.
Accede a lista de espera
Gratuidad
Gracias a la gratuidad, las familias correspondientes al 60% de menores ingresos de la población, cuyos miembros estudien en instituciones adscritas a este beneficio, no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración nominal de la carrera.
Para definir la clasificación socioeconómica de los estudiantes se considera la información entregada por los jóvenes a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) al Ministerio de Educación, datos que son validados con las bases de distintos organismos del Estado.
Estudiante nuevo:
- Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
- Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre. En esta etapa, los postulantes podrán saber si pueden ser sujetos de gratuidad para el próximo año, por cumplir con el requisito socioeconómico para optar al beneficio. Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución, al momento de matricularse.
- Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
Estudiante antiguo (con o sin becas y/o créditos vigentes):
- Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
- Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre, para saber si pueden ser sujetos de Gratuidad al año siguiente. Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución.
- Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
Estudiante antiguo con Gratuidad:
- Debe matricularse en su institución o en otra casa de estudios adscrita a Gratuidad, para mantener su derecho.
- Debe encontrarse estudiando dentro de la duración nominal de su carrera.
Necesitas
Ayuda