Seleccionar página

Este martes 16 de mayo, la carrera TNS en Agrícola del CFT PUCV celebró el inicio de la primera etapa de un estudio que desarrolla nuestra institución en colaboración con la empresa Steenvoorden y su filial para Chile Andes Flowers.

El análisis se desarrolla en el marco de las investigaciones aplicadas que realiza nuestro Centro de Formación Técnica y consiste en el seguimiento del comportamiento productivo y la adaptación a las condiciones agroclimáticas de nuevas variedades de Lilium en nuestra zona del país.

Para lograr este cometido, se planteó el objetivo general de evaluar el desarrollo, los requerimientos y las características de las nuevas variedades de Lilium, como una oferta de innovación para los productores de flores de la región de Valparaíso. Especialmente aquellos dedicados a la producción de Lilium para corte y producción de maceta.

Con ese enfoque se llevará a cabo un trabajo interdisciplinario con los estudiantes y el cuerpo docente de la carrera TNS en Agrícola, donde se fortalecerá el pensamiento crítico del alumnado y la resolución de problemas e investigación. Además, se abordarán problemáticas relacionadas al mundo técnico profesional, complementando la formación y empleabilidad de los futuros trabajadores, quienes tendrán la oportunidad de fortalecer competencias o habilidades blandas de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.

La Coordinadora Académica de la carrera TNS en Agrícola, Lidia Durán Zamora y la Docente a cargo de impartir el Taller Agrícola para los estudiantes del tercer semestre diurno y vespertino, Carla Colarte Valenzuela, liderarán y guiarán el estudio.

En esta línea, Lidia Durán comentó las actividades que se han desarrollado hasta el momento en torno a la investigación y dijo que “partimos organizando los grupos de trabajo con los estudiantes para dar forma al Taller Agrícola y trabajar en el invernadero, luego armamos las cajas de cultivo, se prepararon los sustratos y se plantaron las seis variedades nuevas de Lilium que aún no están en el mercado nacional. Por otra parte, creo que es destaco la importancia de que nos podamos vincular con empresas extranjeras y también nos estamos abriendo a la industria de la floricultura nacional”.

Se espera que el proceso llegue a su fin en septiembre, ya que en ese momento los Lilium estarán en plena etapa de florecimiento. Para esa instancia, el CFT PUCV Sede Quillota se comprometió a organizar días abiertos a la comunidad y a las empresas locales.