Seleccionar página

Como una forma de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas de la Provincia de Petorca, los estudiantes de segundo y cuarto semestre de las carreras TNS en Administración de Empresas y TNS en Contabilidad General del CFT PUCV Sede La Ligua, realizaron sus Programas de Fortalecimiento de Aprendizajes (PFA) a negocios vinculados al Centro de Emprendimiento.

El Programa de Fortalecimiento de Aprendizajes (PFA) es una herramienta didáctica, cuyo principio es fortalecer el nivel de aprendizaje de las diversas competencias, en todas las carreras que imparte el CFT PUCV. Siendo un mecanismo de orientación práctica en que se conjuga el trabajo de los estudiantes, en diversos módulos de todos los semestres de las carreras, con una guía especializada de sus docentes, siguiendo un plan de trabajo específico.

Para ello, los grupos de estudiantes seleccionaron a algunos de los 239 emprendimientos pertenecientes a la vitrina virtual del Centro de Emprendimiento CFT PUCV Sede La Ligua y se contactaron con ellos para analizar su funcionamiento, detectar debilidades y proponer soluciones para potenciar sus negocios.

Al finalizar el semestre, los estudiantes presentaron a la comisión académica su trabajo, realizado gracias a la vinculación con la comunidad emprendedora y entendimiento de sus necesidades.

Uno de los trabajos destacados de la experiencia, fue el realizado en el módulo de “Ventas y Retail” de los estudiantes de TNS en Administración de Empresas de primer año Millaray Urrutia, Jeremías Herrera y Elizabeth Segura. Ellos se vincularon con una empresa de turismo de Valle Hermoso y detectaron como una de sus problemáticas, carecer de una estrategia de marketing.

Como solución, estos futuros Técnicos de Nivel Superior propusieron la grabación de un vídeo y la creación de un sitio web, para luego promocionarlo en redes sociales.

La dueña del espacio turístico acogió las propuestas y financió la realización del vídeo. El sitio web, en tanto, fue realizado por egresados de la carrera TNS en Computación e Informática, que realizaban su práctica profesional en el Centro de Emprendimiento CFT PUCV Sede La Ligua.

Una de las estudiantes comenta el aporte a su proyecto del Centro de Emprendimiento de Sede La Ligua: “Una parte de nuestro Programa de Fortalecimiento de Aprendizajes (PFA) constaba de la creación y recuperación de un dominio web empresarial. Para lo último, se solicitó la asesoría del docente y miembro del Centro de Emprendimiento, Cristian Herrera. Debido a la pandemia, las instrucciones se recibieron por correo electrónico. Cuando ya logramos realizar este paso, tuvimos que crear desde cero el sitio web. El profesor estuvo en todo momento apoyándonos, asesorándonos y facilitando ideas respecto a la creación de la web”, indicó.

Además, los estudiantes agradecieron el acompañamiento del equipo docente: “Es importante mencionar que detrás del docente del CFT PUCV, hay un grupo de personas trabajando para hacer posible cualquier tipo de requerimiento en materia de emprendimiento. Siempre mostrándose flexibles y trabajando arduamente, de manera muy eficiente y rápida, para lograr el propósito. Destacamos la amabilidad y el sentido que tienen para escuchar y liderar a su grupo.”

 Realizar los PFA en tiempos de pandemia es complejo, por eso fue importante el trabajo de docentes, egresados y el Centro de Emprendimiento CFT PUCV, bajo la Asistencia Académica y coordinación de José Luis Núñez, logrando en los estudiantes una real y concreta vinculación con sus posibles futuras fuentes laborales.

Este proceso es destacado por Millaray Urrutia, una de las estudiantes que ejecutó su PFA: “Sin los conocimientos adquiridos por los docentes este año, hubiese sido imposible llevar a cabo un proyecto. En efecto, no basta con la teoría si no se logra aplicar.

Con respecto al proyecto con la empresa de turismo, señaló que “Resultó bastante bien, después de estudios de mercado, estructurar la empresa y planificar una estrategia rentable. No teníamos el 100% de probabilidad de que resultara, ya que siempre hay factores externos que no se pueden manejar, como el mercado, la decisión de compra de un cliente o usuario o el factor ambiental. A pesar de que se puede predecir, siempre hay un porcentaje variable negativo o positivo. Y para eso, se deben barajar todas las alternativas posibles y lograr visualizar un escenario. Como grupo aprendimos a trabajar en equipo, demostrando confianza y responsabilidad, pudimos reconocer las fortalezas y debilidades de cada uno. Para este proyecto, tres cabezas pensaron mejor que una y logramos potenciarnos supliendo las debilidades”, finalizó la estudiante de TNS en Administración de Empresas, Millaray Urrutia.

Fuente:
José Luis Núñez Guerra
Asistente Académico carreras: TNS en Computación e Informática, TNS en Contabilidad General, TNS en Administración de Empresas y TNS en Administración Pública
Sede La Ligua

Patricia Cortés Gutiérrez
Encargada de Comunicaciones y Redes Sociales
CFT PUCV

 

[useyourdrive dir=»1SHbqQ5JRiD7TXTv2h8zXyred2O9VUKSy» account=»108642947241030757562″ mode=»gallery» viewrole=»administrator|author|contributor|editor|subscriber|guest» downloadrole=»all» showfolders=»0″ showbreadcrumb=»0″]