Seleccionar página

El docente de la asignatura “Matemáticas” de la carrera TNS en Enfermería del CFT PUCV, Javier Tricot, comentó su experiencia al Portal de Periodismo “Potiguar Notícias”, sobre de educación en línea y el uso de tecnología en el contexto de la alerta sanitaria mundial. Además, fue el primer docente chileno invitado a participar del I Foro Internacional de Educación Superior, organizado por el Instituto Federal Rio Grande do Norte de Brasil.

El Instituto Federal Rio Grande do Norte de Brasil se contactó por primera vez con el docente experto en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de educación, pensando en las modificaciones que ha sufrido la enseñanza producto de la pandemia. Dado lo exitosa de su entrevista, fue el primer relator chileno en participar del Foro Internacional de Educación del Instituto Federal Rio Grande do Norte (FAMEN) de Brasil, titulado: “Diálogos sobre Educação, Internet e Mídias: glocalizar na cibercultura” (“Diálogos sobre educación, Internet y medios: centrarse en la cibercultura”).

Producto del trabajo realizado en la carrera TNS en Enfermería del CFT PUCV, Javier Tricot invitó a participar de estas instancias internacionales a Gustavo Fernández, Coordinador Académico de la misma carrera.

Inscripciones al foro aquí: https://www.famen.edu.br/

En la entrevista realizada al medio de comunicación brasileño, el docente del Centro compartió su mirada sobre el COVID-19 y cómo ha impactado en la pedagogía.

Revisa la entrevista aquí:

Fuente:https://www.potiguarnoticias.com.br/noticias/45972/do-chile-reflexoes-sobre-a-educacao-profissional-on-line-em-tempo-de-pandemia

Entrevista a Javier Tricot: Desde Chile, reflexiones sobre la experiencia educativa en el contexto de la pandemia

Nombre: Javier E. Tricot Fernández

Institución: Centro de Formación Técnica – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile.

 

  1. ¿Cómo ve la actividad docente en el contexto de la pandemia?

 Si ha sido complicado tomar una firma cara a cara en línea, la experiencia ha sido mucho mejor de lo esperado, ya que el instituto está cooperando con los implementos necesarios para trabajar a distancia en las clases en línea.

Suponga que una mayor carga de trabajo es más compleja que la planificación de actividades que pueden incluir el aprendizaje de los estudiantes, pero el aprendizaje en línea no es idéntico al aprendizaje presencial en clase. 

  1. ¿Cuáles son sus puntos de vista objetivos sobre la situación social, económica y ambiental para el futuro en su país?

 La situación es compleja y la brecha económica y tecnológica es alta, además el Centro atiende a estudiantes con alta vulnerabilidad social, por lo que el instituto ha tenido que apoyar a los estudiantes con implementos como computadoras, tabletas y módem de Internet móvil.

Esto se replica en la mayoría de las instituciones educativas del país.

  1. ¿Qué transformaciones ves en la educación presencial relacionada con el uso de nuevas tecnologías y el aspecto / comportamiento social de los estudiantes debido a la legislación social obligatoria en 2020?

Esta pandemia deja en claro que la implementación tecnológica que tiene Chile es muy precaria, y que debe asegurar en primer lugar una conexión a Internet en las escuelas y hogares de estudiantes vulnerables de calidad. Está claro que hay momentos de cambios muy importantes en la educación. Sobre todo, ¿qué es muy probable que produzca situaciones como las que estamos experimentando en una pandemia, por lo que, como país y centros educativos, debemos estar preparados para poder cambiar entre los modos en línea y en persona sin mayores problemas?

  1. ¿Qué pautas se han dado a las instituciones educativas para su implementación ante las contingencias causadas por la pandemia? ¿Estás de acuerdo con todas estas pautas? Si no, explícito.

Dentro de las pautas está la flexibilidad de las evaluaciones y la asistencia de los estudiantes, pero como se mencionó anteriormente, el instituto sirve a estudiantes rentables porque es necesario facilitar todos los caminos para que todos los estudiantes a pesar de sus dificultades Pueden participar en el proceso educativo sin mayores complicaciones.

  1. ¿Le gustaría comentar algún aspecto en particular con respecto a la actividad académica, la pandemia, la política, la economía y la sociedad?

Creo que todo se menciona, pero es importante que los docentes también reciban apoyo en el campo tecnológico y que muchos docentes no se manejen con las tecnologías de la información. Esto hace que muchas veces no sea posible realizar clases de calidad. Por eso las instituciones deberían preparar una formación orientada en este sentido.

Fuente: Javier E. Tricot Fernández
Publicado en: Portal de Periodismo Potiguar Notícias ( https://www.potiguarnoticias.com.br/)

Editado por:
Patricia Cortés Gutiérrez
Encargada de Comunicaciones y Redes Sociales
CFT PUCV