Con la presencia de la reconocida investigadora a nivel nacional, la neuropediatra Valeria Rojas, el Terapeuta Ocupacional de la Unidad de Neuropsiquiatría Infanto – Juvenil del Programa TEA del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, y la psicopedagoga y experta en mediación educacional, Patricia Herrera, el Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizó en con junto con la Fundación Asperguer Quinta, el Seminario inter sede «TEA, desarrollo de la comunicación y procesamiento sensorial en edades tempranas», el miércoles el 20 de noviembre pasado en la Sede de Viña del Mar.
Provenientes de las comunas de Cabildo, Zapallar, Petorca, la Ligua, Puchuncaví, La Calera, Limache, Olmué, Villa Alemana, Quilpué, Quillota, Concón, Viña del Mar y Valparaíso, 120 profesionales, estudiantes y apoderados de niños con TEA se reunieron -en plena crisis social- en el Salón de Actos de la institución para escuchar y dialogar con los profesionales expertos en la materia.
Interactuar con un niño o adulto diagnosticado con TEA precisa de conocimiento, formación y estrategias de abordaje que no se entregan en los centros educativos, ni en las familias, por lo tanto, este tema es clave para entregar fórmulas de estimulación temprana y resolución de problemas de convivencia escolar a cuidadores, padres, madres, educadores y asistentes de la educación.
Cabe destacar que según los últimos estudios del MINEDUC, el 90% de los niños con Autismo sufren o han sufrido acoso escolar en las escuelas por parte de compañeros y profesores, esto indica la falta de información que existe respecto a la condición del espectro.
Patricia Herrera, Coordinadora de la carrera de TNS en Educación Parvularia de las sedes de Valparaíso, Viña del Mar y Limache destacó el trabajo conjunto con Asperguer Quinta y relevó el nivel de los expositores. “Para nosotros como Centro de Formación Técnica abordar temáticas como ésta con expositores de tan alto nivel es excepcional, porque nuestras alumnas conocen en voz de los propios investigadores los fundamentos de las formas de abordajes que se producen con las personas, en el caso de nuestras alumnas, preescolares con TEA. Además, abrir este espacio a la comunidad y sin costo, permite a los apoderados y profesionales del área de la salud, educación y otras áreas, acceder a información de altísimo nivel, resolver dudas y generar contactos y redes para sus respectivas instituciones”.
Jacqueline Améstica, presidente de la Fundación Asperguer Quinta Con este seminario permitió ofrecer una valiosa instancia de capacitación y de reunión a padres y madres de sectores muy lejanos que no pueden acceder con facilidad a estos profesionales. “Como agrupación estamos muy contentos por visibilizar nuestra agrupación, esta temática y brindar un espacio de formación, apoyo y contención a los apoderados de los niños TEA. La doctora Valeria Rojas es una experta en la materia y ella ha consagrado su vida profesional a esta causa. Lo mismo el terapeuta Nelson Nilo, que siempre nos apoya de manera tremendamente generosa, y bueno, ahora en esta alianza que estamos con el CFT”.
La actividad fue tan exitosa que de otras comunas del interior de la región ya se han solicitado repetir la actividad para el año 2020.
Fuente:
Carla Oneto Coussy
Encargada de Vinculación con el Medio Sede Viña del Mar
Centro de Formación Técnica
CFT PUCV