Los estudiantes del liceo podrán visitar hasta octubre las dependencias del CFT PUCV para complementar sus aprendizajes con talleres prácticos de sus respectivas especialidades.
Desde abril y gracias al programa Red Futuro Técnico Valparaíso del Ministerio de Educación (MINEDUC), fue posible la gestión de un plan de alternancia académica entre nuestro Centro de Formación Técnica Sede Quillota y el Liceo Industrial Oscar Corona Barahona de la Calera.
En esta oportunidad, el nexo se llevó a cabo para beneficiar a los estudiantes de las carreras de Electricidad y Electrónica del Liceo, quienes podrán realizar actividades prácticas en las instalaciones de la Sede Quillota de nuestra casa de estudios.
Casi noventa estudiantes podrán abarcar diferentes conocimientos de acuerdo a un plan académico que fue desarrollado de forma colaborativa entre la coordinación y los docentes a cargo de ambas instituciones.
El Coordinador Académico de las carreras TNS en Electricidad y TNS en Instrumentación, Electrónica y Control Industrial del CFT PUCV Sede Quillota, Ángel Miranda Morales, comentó el éxito del plan de alternancia y aseguró que “les estamos ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de salir mejor preparados a su vida laboral, y también podemos darles la opción de elegir que quieren para su futuro a estos jóvenes que, en muchos casos, son la primera generación de integrantes de su familia que ingresan al mundo de la educación superior”.
La alternancia se concretará una vez por semana, donde los alumnos participarán de distintos aprendizajes en terreno y talleres de su especialidad; con esta instancia complementarán su formación teórica con actividades prácticas que les permitirán aplicar los conocimientos obtenidos en las aulas, contribuyendo a su futuro ejercicio laboral.
Los docentes a cargo de las actividades serán Fabián Lizana, Rodrigo Figueroa, Fernando Morales y Jairo Mendoza, e impartirán talleres relacionados a la conexión de sistemas de control de motores, cálculo de mallas a tierra, programación de controladores lógicos programables, instalación y configuración de variadores de frecuencia y partidores suaves, entre otros.
Según el acuerdo, la relación entre ambas instituciones de educación permanecerá hasta octubre del 2023, beneficiando a los estudiantes del liceo con estos talleres de especialidad del área tecnológica del CFT PUCV y cumpliendo con el principal objetivo del programa Red Futuro Técnico Valparaíso del MINEDUC, el cual consiste en promover una cultura de colaboración y de trabajo en conjunto entre los actores e instituciones regionales relacionados con el sector técnico profesional, para mejorar la calidad y pertinencia de la formación que entregan los liceos técnico-profesionales presentes en el territorio.