Seleccionar página

La Mesa Intersectorial de Etiquetado Nutricional de la Seremi de Salud trabaja con el objetivo de abarcar, en un inicio, dos de las cinco principales áreas a las cuales apunta la ley N°20.606 de Etiquetados; micro y pequeños empresarios vinculados a la alimentación y restricciones a la venta de alimentos en establecimientos educacionales de pre básica, básica, media y su entorno. La ley se centra en proteger la salud de los niños y niñas, atacando los entornos alimentarios que los rodean y así mejorar la condición nutricional de la población en general.

“Es importante mencionar que es la única experiencia, a nivel nacional, de trabajo intersectorial provincial creada y funcionando en el marco de la ley de etiquetados, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre tener una buena nutrición y alertar sobre los malos indicadores de sobrepeso y obesidad de la población”, manifestó el Gobernador Provincial, Iván Cisternas.

La mesa está compuesta por entidades y servicios públicos como: Gobernación, Seremi de Salud, Prodemu, Fondo Esperanza, Centro Desarrollo de Negocios, Banco Estado, CREAS, Indap, Provincial de Educación, Fosis y Universidad Católica (Escuela de Alimentos) y desde ahora CFT PUCV Campus Quillota.

Cabe destacar que la ley determinó al momento de su publicación, la obligatoriedad del etiquetado y sellos a la gran industria alimenticia y para el caso de los micros y pequeños empresarios específicamente, la ley definió otro plazo que inicialmente era el 31 de julio del 2019, dicho plazo se ha postergado por tres años, es por eso la urgencia de esta mesa, que busca aportar con ideas y propuestas que ayuden a que los microempresarios logren cumplir con la ley y plazo establecido y que no solo se fiscalice los establecimientos de la zona, sino que debe aplicarse a un contexto más global y hacer más acciones.

Fuente:
Makarena Ibaceta Córdova
Encargada Vinculación con el Medio Campus Quillota
Campus Quillota